EL BAÚL
Vacaciones

Las playas españolas con más (o menos) presencia de medusas

De la Comunidad Valencia a Ibiza o Mallorca, repasamos los arenales donde más posibilidades tenemos de que nos piquen estos molestos animales marinos gracias a aplicaciones especializadas.

La playa de S'Amarador, en Mallorca.
La playa de S'Amarador, en Mallorca.TURISMO I. BALEARES
Actualizado

A estas alturas del verano, ya pocos no están de vacaciones o, por lo menos, piensan en una escapada de fin de semana. Y si el destino tiene playa, mucho mejor. Eso sí, hay unos diminutos seres marinos que cada año pueden aguarnos la fiesta estival y no son otros que las medusas, que hacen que tengamos más o menos ganas de meternos en el agua. La reducción de las lluvias, el aumento de la radicación solar, el cambio climático y la sobreexplotación pesquera hacen que éstas aparezcan en mayor medida, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

¿Y en qué lugares de España debemos tener cuidado estos primeros días de verano? El Mar Menor, en la región de Murcia, encabeza la lista a causa de la especie llamada huevo frito (o Cotylorhiza tuberculata), que suele vivir entre dos y seis meses, proliferar por el Mediterráneo y tener un diámetro de hasta 15 centímetros, por lo que es una de las más grandes. No en vano, el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor ha aprobado la colocación de redes antimedusas en zonas concretas este año para evitar su aparición. La alerta ya está dada. Eso sí, no se trata de una de las tipologías peligrosas.

La presencia de medusas en esta zona la ha analizado la aplicación digital medusapp, que se encarga de mostramos el listado de los lugares de España donde más avistamientos y picaduras de este tipo de animales acuáticos se observan. La app está respaldada por Thinkinazul, un programa de I+D+i a nivel nacional con sede en Murcia, cuyo objetivo es proteger los ecosistemas marinos promoviendo su monitorización, así como una acuicultura sostenible y la llamada economía azul.

Un grupo de medusas en el mar.
Un grupo de medusas en el mar.SHUTTERSTOCK

En este sentido, busca dar soporte científico a las investigaciones sobre los efectos de las medusas y sus migraciones. En la app, por su parte, se ofrece un reporte de avistamientos, además de un mapa de playas libres y una guía de primeros auxilios sobre cómo actuar en caso de picadura.

Del Mar Menor a Ibiza

Así, tras el Mar Menor, la mayor presencia de esos organismos estos días se centra en las Islas Baleares, donde abundan la especie Pelagia noctiluca, de alta peligrosidad. Se ha localizado principalmente en la cala de Sant Vicent y la playa de Es Canar, en el caso de Ibiza, y en las de d'Es Geperut, Caló des Pou y S'Amarador, en Mallorca. Por su parte, las calas de Menorca donde hay que tener más cuidado son las de en Bosch, en Brut, Coves y en Forcat.

El ránking del mayor número de avistamientos continúa en la Comunidad Valenciana, cerca de localidades como Denia, donde se encuentra la playa des Molins, o Benidorm, donde está de la Ponent, ambas ya fichadas por sus medusas. Eso sí, dicha región también cuenta con un buen puñado de playas libres este verano. Así, quien quiera nadar tranquilo puede hacerlo en las de Torre de la Sal en Cabanes (Castellón), Arbre del Gos, en la zona de la Albufera valenciana, en Marineta Cassiana, al sur de la localidad de Denia, la cala de la Ermita / Mare de Déu, en Santa Pola, o la de Sangueta, a unos dos kilómetros de la ciudad de Alicante.

La playa del Ponent, en Benidorm.
La playa del Ponent, en Benidorm.VISIT BENIDORM

La aplicación de medusapp también explica cuáles son los tipos más urticantes al hacer la clasificación. De esta forma, hay que prestar atención al color de la aureola del icono, que indica cuánto escozor provoca su picadura. Las hay que no son nada urticantes (blanco), otras un poco (amarillo), bastante (naranja) y mucho (rojo).

A la hora de la búsqueda, hay que tener en cuenta, además, que por defecto sólo aparece la información en tiempo real y de los últimos días, aunque también se pueden utilizar filtros por especies y por fechas para concretar la búsqueda, promovida por una red de voluntarios que certifican los avistamientos.

Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram