Federico Luppi en 'La habitaci�n de Fermat', una de las �ltimas pel�culas en las que aparece. |
El arte se utiliza como instrumento para recuperar la imaginaci�n. Exup�ry dec�a 'Lo esencial es invisible a los ojos'. Herbert Morote decidi� unir guerra y arte en una gran obra 'El gu�a del Hermitage'. Este jueves el director de escena Jorge Eines la presenta en el teatro Bellas Artes.
La historia se sit�a antes de que los alemanes completasen el cerco de Leningrado. El gobierno sovi�tico logr� enviar a los Urales todas las obras de arte del Museo del Hermitage. Mientras tanto, el gu�a del Museo, un hombre viejo y enfermo, representado por Federico Luppi, decide continuar con las visitas guiadas y explicar los cuadros que no est�n. Lo har� con tal pasi�n y destreza que los visitantes acabar�n viendo, apreciando y comentando los cuadros.
El guardi�n del museo, encarnado por el actor Manuel Callau y la restauradora de cuadros, encarnada por Ana Labordeta, completan la escena. Los tres personajes utilizar�n el arte como f�rmula de escape y supervivencia tanto para ellos como para los visitantes del museo, con la �nica arma de la imaginaci�n. Pretenden rescatar as�, a trav�s de los sue�os, lo que la realidad les sustrae.
Despu�s de recorrer varios escenarios de la geograf�a espa�ola, llega ahora a Madrid. Esta obra supone la vuelta al teatro, diez a�os despu�s, del actor argentino Federico Luppi.