Movimiento Sumar pide usar la recaudación de 2024 para dar "un salto de gigante" en inversión social
El partido arranca su asamblea para elegir a la nueva dirección y saca pecho de la negociación con Hacienda para que el SMI no tribute IRPF durante 2025.

Madrid--Actualizado a
Movimiento Sumar ha iniciado este sábado su asamblea en Rivas para renovar su hoja de ruta política y a su dirección de cara al nuevo curso político. El cónclave ha comenzado con las intervenciones de la alcaldesa del municipio, Aída Castillejo, y del ministro de Cultura y portavoz de la organización, Ernest Urtasun.
Durante su discurso de bienvenida, Urtasun ha pedido al PSOE utilizar la recaudación fiscal obtenida en 2024 para dar un "salto de gigante en inversión social", en pleno debate sobre el incremento del gasto militar y después de que esta semana los socialistas hayan avanzado su intención de no aprobar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para este año si no cuentan con los apoyos parlamentarios para sacarlos adelante antes.
"Hemos tenido récord de recaudación fiscal, eso es porque la economía española es una de las que va mejor en la UE por dos factores: el acierto de la excepción ibérica y la política energética y la reforma laboral de Yolanda Díaz, que ha permitido sostener los salarios. Hemos logrado reducir 20 puntos de deuda manteniendo la inversión social y la recaudación ha subido un 8,4% en 2024", ha sacado pecho Urtasun.
El ministro de Cultura ha explicado que esto supone una recaudación de 3.200 millones el pasado año, y ha pedido a los de Pedro Sánchez utilizar este colchón fiscal para "dar un salto de gigante en inversión social en esta legislatura".
Urtasun ha definido a España como una "aldea gala" progresista "en occidente", y ha pedido esa inversión social para "seguir avanzando" ante la ola reaccionaria: "Para hacer frente a la ola reaccionaria no es suficiente con agachar la cabeza y el Gobierno tiene que avanzar en derechos. La agenda social debe seguir progresando en este país".
Apelaciones a la unidad de la izquierda
El portavoz de Movimiento Sumar también ha sacado pecho del resultado de la negociación entre los ministerios de Trabajo y Hacienda sobre la tributación del salario mínimo interprofesional en el IRPF; finalmente los perceptores de estos sueldos (y de los que estén por debajo) estarán exentos de tributar durante este año.
"Hace unas semanas nuestra vicepresidenta, ante los intentos de algunos de hacer tributar el IRPF del SMI, dijo que no iba a suceder, y hoy lo hemos garantizado. Para eso está Sumar en el Gobierno, para dar las peleas que tocan", ha dicho Urtasun.
La alcaldesa de Rivas y dirigente de Izquierda Unida, Aída Castillejo, ha deseado la buena marcha de la asamblea de Movimiento Sumar y ha realizado varias apelaciones a la necesidad de que la izquierda alternativa se una en una "coalición ganadora" que logre frenar a la derecha y a la ultraderecha.
"La izquierda debe trabajar de manera articulada y plural para levantar un proyecto de país. Seguid defendiendo que la pluralidad no está reñida con la unidad. Lo hicimos en 2023 y estamos obligadas a hacerlo en 2027", ha defendido.
También ha apelado a la unidad la portavoz del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados y coordinadora general de Sumar Galicia, Verónica Martínez Barbero.
"Esta asamblea es para dar otro paso más para la construcción de una organización que aspira siempre a la unidad de la izquierda, a gobernar y seguir avanzando en derechos para todas. Movimiento Sumar es una organización que nace siempre desde el afán de construir una unidad en la izquierda transformadora. Es inevitable, cuando hablamos de nosotras, hablar de la unidad de la izquierda", ha dicho.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.