A priori parece que con los términos expresamos la misma idea, pero la intención es la siguiente: Distinguir entre el ejercicio físico controlado y no competitivo con la práctica de deportes.¿Qué ventajas e inconvenientes nos ofrecen cada uno? ¿Cuál escoger? Veamos una serie de puntos interesantes en cada uno de ellos.
Antes de nada, definamos exactamente lo que vamos a asociar a cada término:
Actividad física: Ejercicio o serie de ejercicios que se realizan para una mejora del estado de forma, fines estéticos o incluso de entretenimiento. No son de tipo competitivo.
Deporte: Actividad/es basadas en juegos de competición entre dos o más individuos o grupos que se realizan mediante esfuerzo físico enfocado a un objetivo (meter un balón en una portería, por ejemplo).
¿Qué ventajas a nivel de entrenamiento nos ofrece cada uno?
Actividad física:
*Mayor control de pulsaciones, intensidad, étc. Y normalmente, mayor ingesta calórica. *Menor riesgo de lesión en ejercicios bien ejecutados. *Al ser realizado normalmente en lugares cerrados, no se depende de la climatología. *Habitualmente mayor comodidad de acceso a un recinto por proximidad. *En los últimos años se ha conseguido una gran profesionalización del sector, que sigue al alza.
Deporte:
*Se fomenta el espíritu competitivo. *A según qué poblaciones les resulta mucho más divertido que limitarse a la actividad física. *Tiene mucha más aceptación en la población masculina respecto a algún tipo de actividad física como puedan ser las actividades dirigidas (aeróbic, step...) *Se suele disfrutar más de luz natural y realizar ejercicio al aire libre. *En nuestra sociedad posee una gran cantidad de referentes sociales (ídolos deportivos) que motivan a la práctica de los mismos.
Seguiremos hablando de ello en breve.
Ver 1 comentario
1 comentario
joerace
Y una combinación de ambos? Quiero decir…no sé donde encajaría exactamente algo como un maratoniano popular, puesto que se entrena al aire libre casi siempre, compite a nivel carreras populares (consigo mismo, contra su última marca, contra un grupo de amigos, contra la posibilidad de no terminar la carrera), pero, a su vez, hay un mayor control de pulsaciones e intensidades, en fin, lo que quiero decir es que es una combinación de ambas cosas.
Es solo una reflexión.
un saludo