Con el pickleball tienes todo lo mejor del tenis, el bádminton y el ping-pong en un solo deporte, aunque en una cancha más pequeña.
Se trata de un fenómeno que ha arrasado en Estados Unidos y que poco a poco se está imponiendo en otras partes del mundo. Divertido, amistoso y endiabladamente estratégico, este deporte de raqueta lo tiene todo, tanto si eres un avezado competidor como si solo eres un aficionado a la actividades deportivas en busca de un juego adictivo.
¿Qué es el pickleball?
Como una actividad física para fortalecer tu cuerpo y mente recomendada por Bill Gates, el pickleball es un deporte de raqueta que se juega en dobles –aunque el estilo individual es una opción para los amantes de los desafíos–. La pista mide 6.1 m x 13.41 m –es decir, cuatro pistas de una sola pista de tenis– y se juega con una raqueta de materiales compuestos –como fibra de carbono y polímeros– ligeramente más grande que una raqueta de ping-pong y una pelota de plástico perforada. La red es similar a la del tenis.
¿Cuál es el objetivo del pickleball?
El objetivo es llegar a 11 o 15 puntos para ganar un set, con un margen de dos puntos. Pero aquí, únicamente el equipo que saca puede anotar, como en las antiguas reglas del voleibol. El saque, que se realiza en diagonal a través de la pista, es un punto en el que la posición y la estrategia cuentan más que la potencia bruta. Otra regla clave es que es imposible rematar en la zona de no volea, un área de 2.13 metros a cada lado de la red, lo que obliga a los jugadores a armar el punto con inteligencia.
Pickleball, un deporte que rompe las reglas
El pickleball no esperó al revuelo de los últimos años en Estados Unidos para nacer. Inventado en 1965 en dicho país, nació de la frustración de tres padres que querían que sus hijos dejaran de aburrirse. Al explorar con un juego que utilizaba elementos del bádminton, el tenis y el ping-pong, crearon un deporte híbrido con reglas intuitivas y potencial adictivo. En pocos años, el pickleball pasó de ser un simple pasatiempo familiar a un auténtico fenómeno deportivo, y en 1976 se organizaron los primeros torneos. Hoy en día, el pickleball se exporta mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos, con un ascenso meteórico en otros territorios. En Francia, por ejemplo, la Federación Francesa de Tenis lo ha incluido dentro de sus lineamientos junto al pádel y el tenis de playa, prueba de su creciente atractivo.
Una de las grandes ventajas del pickleball es su accesibilidad. Se puede jugar en interiores o al aire libre, en cualquier superficie dura y plana, y atrae a un amplio abanico de jugadores: jóvenes, mayores, competidores y simples entusiastas del deporte. Pero lo que de verdad diferencia al pickleball de otros deportes de raqueta es su espíritu de comunidad. En la mayoría de los clubes, funciona sin cita previa: no hay necesidad de llevar un compañero designado, basta con poner la raqueta en un tablero e indicar tu nivel –principiante, intermedio, avanzado, experto–. En pocos minutos, jugadores del mismo nivel se unirán a ti para un partido intenso y divertido. Como los juegos cambian rápidamente –20 minutos en promedio–, la espera entre una partida y otra no suele superar los 10 minutos.
¿Por qué es tan popular el pickleball?
El pickleball cumple todos los requisitos:
- Divertido y accesible: no hace falta ser un atleta de alto nivel para divertirse. La estrategia y la coordinación suelen imponerse a la potencia y la velocidad.
- Social e integrador: El encuentro crea vínculos y convierte cada sesión en un auténtico momento de convivencia.
- Intensidad controlada: lo suficientemente físico como para ser un deporte de verdad, pero no tanto como para resultar agotador tras unos pocos puntos.
- Un deporte en auge: Con su explosión en Estados Unidos y su llegada a otros países, el pickleball podría convertirse en la nueva obsesión de los aficionados a los deportes de raqueta.
Dale la oportunidad al pickleball de sumarse a tus ratos de esparcimiento y actividad física. Y no olvides que si lo tuyo son los deportes de raqueta, también tienes otros como el pádel y el tenis, con todos beneficios para tu mente y cuerpo..
Artículo publicado originalmente en GQ Francia.