Los problemas que genera la visión que tenemos de nosotros mismos es un problema frecuente en la sociedad actual que va de la mano de los desordenes alimenticios. Sin embargo, entre los adolescentes esos problemas se acentúan a causa de los cambios corporales y la creación de una nueva imagen de sí mismos.
Hoy te mostramos un video que revela en sólo 6 minutos lo que sucede entre los más jóvenes. Se trata de Likeness un corto sobre la imagen corporal en los adolescentes, cómo se ven a sí mismos, cómo influye en ellos la imagen y la mirada de otros así como los patrones físicos que establecen modelos publicitarias y de revistas.
Sin duda el vídeo nos moviliza, nos invita a analizarlo y a pensar en esa perturbadora realidad que viven quienes están en un proceso de construcción de su propia imagen corporal y de su ideal de belleza.
Ya hemos dicho cuánto influye la imagen de las modelos publicitarias en el cuerpo que se prefiere, pero quizá aun no dimensionamos cuánto puede afectar la salud de un adolescente.
El corto fue propuesto por la organización Candescent Films en un intento por advertir el riesgo de trastornos alimentarios en esa edad y también por recordar que la imagen corporal nunca debería ir en contra de nuestra integridad física, lo cual lamentablemente, sucede con frecuencia en nuestra sociedad. Para pensarlo, ¿verdad?
Video | Likeness
Ver 1 comentario
1 comentario
Lara
Genial el corto y mejor aún que se divulgue en páginas y blogs como este que están al alcance de todo el mundo y que a menudo ayudan con las dudas que tenemos para mantener un estilo de vida saludable.
Es especialmente relevante seguir compartiendo este tipo de noticias/acciones porque seguimos sin ser verdaderamente conscientes de la realidad y la gravedad del asunto; y hablo por propia experiencia. Son tan erróneos y a veces contradictorios los mensajes que nos ofrecen (y lo que se espera de nosotros socialmente) que ni el círculo de familiares, amigos, etc. ni uno mismo se dan cuenta de que hay una conducta hacia la alimentación errónea, y no solo eso, peligrosa para uno mismo y que, por desgracia, hay demasiados casos en los que acaba en muerte.
Hay que cuidarse, moverse, comer sano y, ¿por qué no? preocuparse de la imagen de uno, pero de una forma realista (viendo a la gente que nos rodea en el trabajo, en el gimnasio, en la calle...y no viendo a los modelos y las campañas de marketing ultrarretocadas)y que no acabe con nosotros.
De nuevo, gracias, porque una vez que entras en ese círculo vicioso de obsesionarte (y distorsionar) con tu cuerpo, es muy difícil hacer cambiar a tu mente. Aunque todo se puede, poco a poco y con la ayuda de los que más te quieren.