Ya está todo listo para acoger la tercera edición de Cocinas de Pueblo. Carlos e Ignacio Echapresto recibirán en su casa, Venta Moncalvillo, en La Rioja, a algunos de los representantes más destacados de la cocina que se elabora en núcleos rurales donde este trabajo de hostelería supone un empuje en la lucha contra la despoblación y la apuesta por la cocina de raíces y sostenible.

El próximo 13 de mayo, los hermanos Echapresto volverán a ejercer de anfitriones en su pueblo, Daroca de Rioja. En esta ocasión, recibirán en su casa, a modo de ponentes, a profesionales cuyo trabajo está vinculado indeleblemente al territorio donde se encuentran.
- El cocinero valenciano Ricard Camarena de Ricard Camarena Restaurant (2* Michelin y 1 Estrella Verde), descubrirá los productos de la despensa valenciana, los sabores naturales que integran los ingredientes con los que cocina, y su cruzada personal por eliminar los desperdicios.

- Desde Raxó, Poio (Pontevedra), Xosé T. Cannas, más conocido como Pepe Vieira (2 * Michelin y 1* Verde), al igual que su restaurante/hotel, nos acercará su forma de ver la gastronomía donde la identidad gallega es esencial. Aplicando técnicas de la tradición culinaria de su tierra y empleando productos de proximidad, con su trabajo trata de visibilizar ingredientes que están en riesgo de desaparecer.

- Desde Getaria (Gipuzkoa) Aitor Arregi del restaurante Elkano (1* Michelin) donde continúa el legado de su padre, rindiendo culto a la parrilla y al producto del mar Cantábrico. Los hermanos Iris y Bruno Jordán de Ansils restaurant llegan desde este pequeño pueblo del Pirineo Aragonés, que reivindica el poder de los pueblos cocinando los productos kilómetro metro de su entorno en el Valle de Benasque.
- Andrés Torres viene del Restaurante Casa Nova (1* Michelin Verde), en Sant Martí Sarroca (Barcelona). Andrés, cocinero autodidacta, ex corresponsal de guerra y cooperante que lidera la ONG Global Humanitaria, defiende la sostenibilidad y en su finca del Penedès cultivan, crían y elaboran lo que servirán en sus platos, en las vajillas que además ellos mismos confeccionan.

El pan de pueblo
En el apartado de productores, este año se ha organizado una mesa redonda en torno al pan,
bajo el título “¿Hay algo más de pueblo que el pan?”, donde tres profesionales del pan riojanos
debatirán sobre el pasado, presente y futuro de este alimento milenario muy presente en
nuestra gastronomía: Eduardo Villar de la panadería Horno de Arguiñano, una institución en La Rioja, y el contrapunto con Adrián Blanco de panadería Blanco, donde este joven encabeza el relevo generacional en este horno tradicional de su pueblo Murillo de Río Leza. Y junto a ellos, Gerardo Sobrón, un hombre de pan, al frente del despacho del pequeño pueblo Anguiano, con un trabajo fundamental en el desarrollo rural.
Para cerrar el apartado de productores, el evento contará con Fermín Sobrón de Cárnicas Arenzana,
que adquiere piezas de caza a cazadores de La Rioja, y que tras tratarlas de manera artesanal las
vende a distintos puntos de España y además las exporta a países como Francia, Alemania, Bélgica
e Italia.
Como cierre de la jornada, el evento rendirá un merecido homenaje a dos figuras que han sido
parte esencial de la historia gastronómica de nuestro país: los hermanos Hilario y Eusebio
Arbelaitz del desaparecido restaurante Zuberoa.

Tras la jornada de charlas y debates, como cada año, los ancianos del pueblo, protagonistas indiscutibles de este encuentro desde sus inicios, cocinarán para los asistentes un “rancho” típico riojano. Este fin de fiesta tendrá lugar en el campo de Daroca, en naturaleza, donde la mejor cocina tradicional riojana, los mejores productos de la despensa de La Rioja y los vinos de Rioja serán los protagonistas.
‘Cocinas de Pueblo’ es un evento de puertas abiertas y todo aquel que lo desee podrá acercarse a disfrutar de las charlas, a compartir experiencias y debatir en el coloquio que seguro se generará durante la jornada.