Dolors Montserrat será la próxima numero 2 del Partido Popular Europeo (PPE). El presidente de la formación, Manfred Weber, ha confirmado que la propondrá como secretaria general del partido durante el próximo congreso de Valencia, que se celebrará a finales de este mismo mes.
"Con su fuerza moderna, activa y política, Dolors Montserrat, que hizo una brillante campaña a nivel local, regional, nacional y europeo, será mi candidata propuesta como secretaria general del PPE", ha publicado Weber en su perfil de la red social X.
Montserrat, a la que muchas voces señalaban como la candidata más fuerte, sustituirá en el puesto a Thanasios Bakolas. Y desde el PP se apunta que este nombramiento confirma que "Feijóo está ganando peso en Europa". El presidente de los populares, que este mismo miércoles ofrece una rueda de prensa en Bruselas junto a Weber, a logrado transformar "la victoria electoral" que obtuvo en los comicios europeos en "influencia real", inciden desde el partido.
Tanto en Génova como en la delegación del PP en Bruselas ponen en valor, además, que Montserrat tiene tiene una gran relación con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y que es "respetada" por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Estas tres mujeres, junto a Weber, serán las máximas responsables del Partido Popular Europeo.
Y, muy importante, el nombramiento de Montserrat no hará más que impulsar y afianzar la estrategia del PP de hacer oposición al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también desde Bruselas. La próxima número 2 del PPE es muy activa en este sentido, elevando numerosas cuestiones nacionales al Parlamento y a la Comisión, y trasladando preguntas a los responsables europeos. "Una catalana constitucionalista, amiga de Metsola y respetada por Von der Leyen, será el altavoz que Sánchez no podrá silenciar en el EPP", inciden desde el partido.
Montserrat ocupa desde 2019 la vicepresidencia del Partido Popular Europeo tras haber sido portavoz del PP en el Congreso con Pedro Casado y, anteriormente, ministra de Sanidad durante la última legislatura de Mariano Rajoy. Durante la formación de la actual Comisión Europea, la próxima número 2 del PPE ejerció una gran presión para tratar de evitar el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta de la misma e, incluso, ella y la delegación española que lidera votaron en contra del nuevo Ejecutivo europeo.