Química del Nalón: sostenibilidad, inversión e innovación desde Langreo

La planta, con setenta empleos y que exporta el 60 por ciento de su producción, afronta los retos globales de la competitividad y la sostenibilidad

Arriba, trabajos en los hornos de coque de Química del Nalón en Ciaño. A la izquierda, carga de un buque con producción de Langreo destinada a la exportación. | Cedidas a LNE

Arriba, trabajos en los hornos de coque de Química del Nalón en Ciaño. A la izquierda, carga de un buque con producción de Langreo destinada a la exportación. | Cedidas a LNE

L. L.

Química del Nalón es una empresa familiar asturiana que viene desarrollando su actividad de producción de coque de fundición de alta prestaciones, en la planta de Ciaño (Langreo), desde mediados de los 80, generando 70 empleos directos.

La compañía –una de las dos industrias químicas que mantienen presencia en la comarca del Nalón– es el primer productor de España y uno de los principales de Europa de coque de fundición, con una capacidad anual de 110.000 toneladas, a partir de carbón coquizable americano de alta calidad.

La empresa realizó en 2023, una inversión de 7 millones de euros dentro de su apuesta por una producción sostenible de coque en Langreo. La compañía asturiana –con más de 80 años de existencia– apuesta así por Ciaño como referente europeo de una coquización innovadora y de futuro que alarga la vida de la batería.

La citada inversión renovó parte del refractario de la batería usando un diseño avanzado y adoptando las mejores técnicas disponibles (MTD).

Asimismo, Química del Nalón colabora habitualmente con más de 30 asociaciones del entorno, que promueven acciones en campos como el científico, el deportivo, el universitario y el patrimonio artístico; de ellas, una decena en la comarca del Nalón.

Química del Nalón desarrolla una química circular con compromiso y su pasión es crecer, adaptando sus actividades tradicionales y desarrollando nuevos negocios, con una triple estrategia: transformación digital, crecimiento orgánico y diversificación y sostenibilidad. Asimismo, la empresa se apoya en la innovación, una de las palancas que impulsan su competitividad en los mercados internacionales.

Química del Nalón: sostenibilidad, inversión e innovación desde Langreo

Química del Nalón: sostenibilidad, inversión e innovación desde Langreo

Exportación a 30 países

La comentada inversión ha permitido aumentar la productividad de las instalaciones y reducir las emisiones, lo que mejora la capacidad para afrontar los retos de competitividad y sostenibilidad que afronta el sector. Asimismo, Química del Nalón sigue trabajando en mejoras en la captación en distintas partes del proceso, como el clasificado de coque, la mezcla de carbones, máquinas, molino de finos y apagado.

Química del Nalón es una empresa asturiana, que cuenta con 230 personas –además de 150 contratistas– en sus plantas de Trubia (Oviedo) y Ciaño (Langreo), así como en las oficinas centrales, de Oviedo. Exporta más del 60% de sus ventas a las principales compañías del mundo en su sector, en más de 30 países; dispone de flota propia y centros logísticos en San Juan de Nieva (Avilés), Szczecin (Polonia) y Galati (Rumanía).

La empresa, como recoge en su visión, apuesta por hacer una "Química Circular con Compromiso", y en este sentido a seguir siendo el primer productor de coque de fundición de España, además de uno de los más relevantes productores europeos de brea, aceite de antraceno y naftalinas, a través de procesos circulares.

Con 80 años de historia en el ámbito de la economía circular, nuestra pasión es crecer adaptando las actividades tradicionales al Pacto Verde Europeo y desarrollando nuevos negocios. Aspiramos a ser la compañía química de referencia en el desarrollo de las mejores soluciones para nuestros clientes, sobre la base del talento, la innovación, el emprendimiento y la agilidad.

Tracking Pixel Contents